La monografía Los Ídolos de las Islas Prometidas: Arqueología Prehispánica del Archipiélago de Los Roques es una obra científica de 632 páginas, enriquecida por más de 1500 ilustraciones y más de 200 tablas. La monografía describe, analiza e interpreta de manera metódica los hallazgos arqueológicos excepcionales recuperados de manera sistemática durante más de 60 campañas de trabajo de campo, realizadas a lo largo de más de 20 años de investigación. En el libro se desarrollan también propuestas teóricas y metodológicas seminales para el entendimiento del significado de estos hallazgos excepcionales y la valoración del legado prehispánico en Venezuela y, en especial, en sus territorios insulares.
Este volumen ha sido concebido no solamente como lectura referencial para profesionales y estudiantes de arqueología y antropología, sino también esta dirigido al lector no especializado que puede sentirse atraído por el vibrante, colorido y desconocido pasado prehispánico presentado en estas páginas. También, a través de esta monografía los autores aspiramos a infundir El Orgullo por el Pasado, el lema que orienta nuestros trabajos de investigación, docencia y extensión.
La monografía narra sobre los eventos que ocurrieron hace unos 500-900 años antes del presente, cuando los grupos de indígenas habitantes de la costa centro-occidental y la cuenca del Lago de Valencia, conocidos arqueológicamente como Ocumaroides y Valencioides, navegaban hacia las islas oceánicas del Archipiélago de Los Roques. Estos indígenas atribuyeron a estas pequeñas islas coralinas un amplio espectro de significados cuyo entendimiento ha perturbado nuestras mentes desde 1982. En aquel año iniciamos el programa de investigaciones arqueológicas sistemáticas en las islas que conforman las Dependencias Federales de Venezuela. Desde entonces, hemos conducido prospecciones y excavaciones en más de 90 islas, incluyendo todas las islas del Archipiélago de Los Roques. Entre ellas, ha destacado la diminuta, baja y arenosa isla de Dos Mosquises, la que hemos denominado ‘La Isla Sagrada de Venezuela Prehispánica’.
Los eventos que ocurrieron en Los Roques prehispánico tuvieron un carácter muy excepcional; tal y como lo estamos explicando en el libro: “La presencia de un número tan grande de figurinas humanas [371 especímenes] recuperadas de un yacimiento interpretado como un campamento temporal y, además, situado en una pequeña isla oceánica, es un fenómeno excepcional en la arqueología del Caribe. Como tal, ha exigido de una explicación sólida y coherente que pueda enlazar las endebles trazas de significado que se tienden entre las islas y el continente. ¿De donde vienen las figurinas, qué representan, como podemos atribuirles el significado? ¿Qué papeles jugaban las figurinas en la vida cotidiana de este remoto campamento insular? ¿Quiénes eran, de dónde vinieron y adónde se fueron sus productores y usuarios? ¿Cómo se relacionaban con las sociedades amerindias asentadas en la costa y tierra adentro venezolana y con regiones más remotas como las islas del arco antillano?”.
En las páginas de esta monografía estudiamos el proceso de atribución de significado a las figurinas de Los Roques, un ejercicio intelectual riguroso y abierto a la reinterpretación. Nuestro objetivo consiste en descubrir y entender las funciones sociales de las figurinas en el contexto de la actividad humana; en otras palabras, nuestro interés se enfoca en la recuperación de sus significados sociales. Para lograr este objetivo hemos generado un marco teórico y construido una estrategia de investigación que opera analíticamente entre los contextos arqueológicos y sociales de las figurinas tanto en los campamentos temporales en las islas como en los asentamientos permanentes localizados en el continente.
Entre los métodos y técnicas descritas en este libro que pueden considerarse innovadoras para la arqueología venezolana destacan: el levantamiento y la documentación de los microcontextos arqueológicos, el extenso y sistemático uso del tamizaje con mallas de 1mm2 de abertura, los análisis de activación de neutrones en frío aplicados al estudio de la composición química de las figurinas prehispánicas de Los Roques y del continente, los estudios actualísticos y experimentales relacionados con el procesamiento de los recursos marinos por parte de los visitantes prehispánicos del archipiélago, así como también algunos análisis zooarqueológicos (sobre todo arqueomalacológicos e ictioarqueológicos) y el estudio sistemático de las áreas de actividad (arqueología contextual). También hay que destacar el enfoque interdisciplinario de la investigación descrita en esta monografía que reúne los resultados de los análisis especializados realizados por biólogos, botánicos, geólogos, minerálogos, geomorfólogos, palinólogos, paleontólogos, físicos nucleares, químicos, ingenieros de superficie, ecólogos, ornitólogos, malacólogos, ictiólogos, y ceramistas, entre otros.
En cuanto al enfoque teórico del estudio de las figurinas generado en esta monografía, este integra elementos conceptuales de la teoría social, estudios de la cultura material, arqueología contextual, sociología de la ciencia y algunos procedimientos tradicionales del análisis de artefactos. Este enfoque “integrado” combina los análisis de forma (el objeto y su imagen), contextos (arqueológico y social) y contenido (temático y prácticas de atribución de significado). En consecuencia, en el marco analítico adoptado en esta monografía la figurina no es considerada como un mudo producto de la cultura antigua sino como un “actor” que participó en la negociación de complejas estrategias sociales empleadas por distintas categorías de actores sociales prehispánicos.
Nuestro objetivo, además de familiarizar al lector con el tema central del libro, consiste en inspirar y promover el debate, señalar nuevas rutas, retar las verdades en boga y, sobre todo, acercar el pasado al presente.
Confiamos que la arqueología como ciencia social puede arrojar nueva luz sobre los asuntos, preocupaciones y crisis de la sociedad contemporánea. No temamos vernos desde una perspectiva diferente. Para alcanzarlo debemos abandonar los áridos escenarios rellenos con masas anónimas de gente del pasado y orientarse a la recreación de los actores sociales del pasado y de los escenarios reales en los que actuaron. Sin perder su anclaje en el material y contexto arqueológico este tipo de arqueología debe proporcionarle al público general la información sobre ¿Cómo eran los mundos del pasado? ¿En qué son similares y en qué difieren sus realidades sociales de las nuestras? ¿Cómo la gente del pasado entendía y negociaba los aspectos sociales de estatus, poder, trabajo, riqueza, sexo, edad, religión, salud, y marginalización, entre otros. Proporcionando distintas perspectivas sobre los problemas que encaramos en la actualidad, el remoto pasado prehispánico puede resultar más accesible, entendible y útil para la sociedad contemporánea.
Maria Magdalena & Andrzej Antczak
Read more...